NACIONAL: Experto en modalidad de taxi remisse de lima recomienda comprar vehículos de marcas japonesas y coreanas para prestar el servicio de taxi.
El servicio de taxi en Perú es un rubro que cada año tiene una tendencia al alza. Solo en el 2022, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) habilitó un total de 19.238 automóviles para que brinden dicha prestación de manera formal en diferentes modalidades. Bajo esa premisa y ante la alta demanda que existe en distintos puntos del país en este sector, en las siguientes líneas te contamos cuáles son los vehículos idóneos para incursionar en esta labor y qué consejos debes tomar en cuenta como chofer.
¿QUÉ MODELO DE CARRO ES RECOMENDABLE PARA INICIARSE EN EL RUBRO DE TAXI?
Para entregar una referencia desde la experiencia en el sector, La República conversó con Nuzhar Herrera, vocero de Taxi Exclusivo Remisse, quien comentó desde su perspectiva cuáles son los vehículos ideales para comenzar a prestar el servicio de taxi.
"La mayoría de las personas que inician en el negocio del taxi lo hacen por desempleo. En esa línea, empiezan a ofrecer sus servicios de transporte de manera informal con un auto particular que tenían antes de pensar ingresar al rubro. Sin embargo, lo recomendables es ahorrar capital, formalizarse e invertir dinero en la compra de un coche de una marca reconocida que ya está afianzada en el mercado, como Toyota, Nissan, Hyundai, Kia, en ese orden", precisó.
Asimismo, el especialista en servicios remisse nombró los modelos recomendables para el servicio de taxi en el país:
- Toyota Corolla: un vehículo clásico para servicio de taxi por su fuerza, espacio y seguridad.
- Toyota Etios: económico en todo aspecto.
- Nissan Versa: auto de carrocería sedán potente y espacioso para el rubro.
- Hyundai Accent: buena presencia y económico.
- Kia Rio: automóvil económico para rutas largas.
¿LOS CARROS DE LAS MARCAS CHINAS SON RECOMENDABLES PARA EL TRABAJO DE TAXI?
Ante la seductora oferta y modernidad que ofrecen los carros provenientes de China, Herrera comentó que, desde su experiencia, estos no son aconsejables para el sector debido a que el problema común de estos carros es que algunos no han demostrado ser fiables a lo largo del tiempo.
"Empiezan funcionando bien y luego terminan fallando en muchas cosas con respecto a las piezas automotrices. Otra problemática de estos coches es el valor de reventa, puesto que los carros chinos suelen devaluarse muy rápido, mientras que las marcas reconocidas tienen un mayor alcance en la reventa y se puede recuperar gran parte del capital invertido. Un conductor que vive del servicio de taxi debe de renovar su vehículo cada cinco años", explicó.
Cabe precisar que seis marcas chinas se encuentran dentro de las diez más vendidas en cinco segmentos: automóviles, camionetas, SUV, pick up y furgonetas. Además, han logrado una participación del 20% en las ventas, consolidando su presencia en el mercado peruano.
Comentarios
Publicar un comentario